Delegados del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, empresarios y dirigentes gremiales participan en esta misión técnica que se realiza en el marco de Alianza Proa.
En temas logísticos, Adicomex explora información sobre indicadores que afectan o incrementan el desempeño de la cadena de valor de las empresas.
Delegados del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, empresarios y dirigentes gremiales participan en esta misión técnica que se realiza en el marco de Alianza Proa.
El años pasado el costo de envío por mares de las rutas del Este de Asia hacia el Este de América del Norte se redujo 55%
Las terminales portuarias se han venido fortaleciendo con equipos modernos, mayores inversiones en alta tecnología e infraestructura.
En los últimos años la cadena de suministro se ha enfrentado a unos niveles de cambios sin precedentes. Por ejemplo la irrupción de la pandemia, un aumento exponencial de la demanda de los consumidores o la escasez de combustible especialmente tras la guerra de Ucrania
Palermo Sociedad Portuaria se ha consolidado como una pieza clave para incrementar la competitividad de la Zona Portuaria de Barranquilla. Su estrategia incluye invertir en infraestructura, incrementar la capacidad de almacenamiento, incentivar el uso de nuevas tecnologías y fomentar el multimodalismo.
Según un estudio de la plataforma Drivin, estos pilares de la mano de la modernización reducirán costos en las empresas transportadoras.
El país vende esta fruta exótica a unos 17 mercados internacionales, entre los que se destaca Estados Unidos.
La anhelada “vuelta a la normalidad” es un concepto que está aflorando en el análisis de los especialistas de la cadena de suministro, la que fue vapuleada por los impactos colaterales de la pandemia de Covid-19. Sin embargo, aún no logran consenso en cuanto si el curso de los hechos, necesariamente llevan en esa dirección.
Si bien China tiene una ventaja dominante en el total de buques portacontenedores producidos, Corea del Sur fabrica naves más avanzados y costosas dedicadas al transporte de gas natural licuado (GNL). Sin embargo, se espera que la industria de la construcción naval que obtenga el primer puesto esté determinada por qué país utiliza mejor las tecnologías de automatización e IA (IA).
Si bien China tiene una ventaja dominante en el total de buques portacontenedores producidos, Corea del Sur fabrica naves más avanzados y costosas dedicadas al transporte de gas natural licuado (GNL). Sin embargo, se espera que la industria de la construcción naval que obtenga el primer puesto esté determinada por qué país utiliza mejor las tecnologías de automatización e IA (IA).