Colombia cerró el año pasado con unas cifras históricas en las exportaciones lácteas

En el año 2024 se reportó que la industria nacional exportó 11.212 toneladas de derivados lácteos; experto habla de las razones de estos resultados

El sector lácteo, que es uno de los sectores más importantes del país, alcanzó en el cierre de año cifras sorprendentes debido a que superó su marca después de mucho tiempo. Según el Dane, el comercio y las exportaciones de productos lácteos tuvieron un alza importante que representó cerca de US$45,7 millones, sobrepasando exitosamente los registros que se tenían de años anteriores.

Es necesario recordar que en el año 2009 casi 16.000 toneladas que para el momento se vendían por US$24,5 fueron exportadas y fue en este momento que aquellos productos tuvieron los niveles más altos de la década a nivel de exportación. Uno de sus principales aliados en aquel momento para las exportaciones era Venezuela, ya que eran quienes más compraban de los productos que aquí en el país se producían.

Sin embargo, en el 2009, pese al gran logro obtenido, también se cerró aquel destino y las exportaciones masivas hacia Venezuela se cayeron, además de los daños en la producción ocasionados por el cambio climático, puesto que se dio lugar a sequías extremas provocadas por el fenómeno de El Niño; sumado a esto se perdió el certificado que avalaba que Colombia era un país libre de fiebre aftosa.

Tras tantas pérdidas en una misma industria, se ha luchado incansablemente por volver a tener aquellas victorias. En los últimos cuatro años se empezó a percibir un panorama diferente gracias al restablecimiento del mercado y la apertura de otros, que han permitido un repunte en el comercio internacional y hoy en día se estén registrando estos niveles de exportaciones.

Finalizando el último mes del año 2024, se reportó que la industria nacional exportó 11.212 toneladas de derivados lácteos, entre los que se encuentra leche en polvo entera, queso, yogurt, entre otros, por una cifra de cerca de US$45,7 millones al valor de hoy. Estos registros son para destacar, ya que si bien no se lograron las ventas del 2009, se superaron otras tantas que no había alcanzado ni lo mínimo hace mucho tiempo debido a que en el 2023 tan solo se exportaron cerca de 5.086 toneladas, por lo cual se denota la recuperación sólida que ha tenido este mercado, permitiendo así llegar a ser mejor que antes.

Tomado de: Agronegocios


Comparte en: