El mercado de las exportaciones colombianas de cacao se duplicó en 2024 y sigue ganando terreno. La calidad del producto colombiano ha conquistado varios mercados internacionales, dejando al país como uno de los productores líderes.
Durante los primeros nueve meses de este año, las exportaciones colombianas de cacao y sus derivados se duplicaron, lo que posicionó al país como un jugador clave en la industria global y lo llevó a protagonizar un aumento histórico en valor y volumen.
Según el Ministerio de Comercio Industria y Turismo, entre enero y septiembre de 2024, las exportaciones colombianas de cacao y sus derivados alcanzaron los 195,3 millones de dólares, un aumento del 103,7 % respecto al mismo periodo de 2023, cuando se exportaron 95,9 millones de dólares. En cuanto a volumen, se registró un crecimiento del 39,9 %, con 32.986 toneladas exportadas frente a las 23.585 toneladas del año anterior.
Este crecimiento no se limita al cacao en grano, sino que incluye productos derivados como chocolates, barras, polvo, grasa y pasta de cacao, que ha diversificado la oferta colombiana en los mercados internacionales.
Principales destinos de las exportaciones colombianas de cacao
Datos de Mincomercio revelan que durante este año, el cacao colombiano y sus derivados llegaron a múltiples mercados. Según el más reciente informe del Ministerio, estos son los países que lideran la recepción de cacao colombiano:
- Estados Unidos: representó el 20,3 % de las exportaciones;
- México: participó con el 19 %;
- Ecuador: recibió el 7,9 % de los productos;
- Costa Rica: compró el 5,4 %;
- Venezuela: registró el 5,3 %.
Otros destinos importantes incluyeron Bélgica, Malasia, Italia y Panamá, en donde destacó el alcance global del cacao colombiano.
Tomado de: Más Colombia