Se podrían perder cerca de 80.000 toneladas de yuca en Colombia. Los productores protestan y piden soluciones.
A raíz de las protestas presentadas este martes 13 de febrero, el Ministerio de Agricultura (MinAgricultura) convocó una mesa de diálogo el próximo jueves 15 de febrero en Sincelejo.
Los agricultores buscan vender 14.000 toneladas de yuca seca al MinAgricultura para consumo pecuario a mejores tarifas, de tal manera que se destinen recursos directamente a los productores sin intermediarios.
Ante el crítico panorama, los cultivadores de yuca en Colombia confían en obtener respaldo gubernamental para colocar sus cosechas a precios justos durante la reunión pactada en Sucre, de lo contrario no se descartan nuevas manifestaciones.
De acuerdo con el DANE, el IPC de la yuca registró una caída de 29% en enero de 2024 con respecto a enero de 2023. A nivel mensual, con respecto a diciembre de 2023, la yuca registró una caída de 1,08% en los precios.
En plazas de mercado, de acuerdo con el Sistema de Información de Precios del Sector Agropecuario (SIPSA), entre agosto de 2022 y diciembre de 2023, el precio promedio de las distintas variedades de yuca en Colombia pasó de $3.006 el kilogramo a $1.420.
Mientras los precios continúan bajando, el costo de los insumos no cede. En 2022, el precio promedio de los insumos fue de $170.000, cuando en 2019 se ubicaban en $110.000.
Al mismo tiempo, el abastecimiento en las principales plazas de mercado del país pasó de 14.655 toneladas a 13.395 toneladas, una caída del 8,6%.
¿Por qué protestan los productores de yuca en Colombia?
El motivo principal de las protestas son las 80.000 toneladas represadas de yuca en Colombia que se encuentran en riesgo de perderse sin que hasta ahora los productores del tubérculo hayan recibido apoyo del gobierno.
Los campesinos llevan cerca de dos meses en negociaciones con el Gobierno nacional, pero no se ha logrado ningún acuerdo, por lo que se habla de cerca de 30.000 toneladas en peligro solo en Córdoba.
Lo propuesto inicialmente por el Gobierno fue que una multinacional italiana compraría toda la producción, lo que finalmente no ocurrió. Posteriormente, los cultivadores de yuca ofrecieron 14.000 toneladas de yuca seca al MinAgricultura, para mitigar la sequía, sin embargo, aún no se tiene una respuesta.
Ante este panorama, los yuqueros bloquearon la vía que une a Cereté y Ciénaga de Oro, para que las autoridades los escuchen y se evite la pérdida de esta cosecha sin comercializar.
Importancia de la yuca en Colombia
La yuca es el quinto bien agrícola que más se produce en el país, después de la caña panelera, el plátano, la papa y el arroz, según el MinAgricultura.
En Colombia se cultiva yuca en los 32 departamentos, sin embargo, es preponderante en los departamentos de Bolívar, Córdoba, Sucre y Antioquia.
Según los datos recopilados por MinAgricultura, en 2022 se sembraron 219.662 hectáreas de yuca en el país de las cuales se produjeron 2.343.513 toneladas de este producto.
![](https://adicomex.org/wp-content/uploads/2024/02/44.jpg)
Tomado de: Más Colombia