Se ha aumentado el valor del producto, mientras el volumen disminuye.
Colombia se sigue consolidando como el principal productor de uchuva a nivel mundial, exportando una importante cantidad del fruto exótico a diferentes países. En total, de enero a septiembre de este año, la uchuva colombiana se vendió por US$30,9 millones, significando un total de 6.740 toneladas.
Si bien la fruta llega a diferentes naciones, Países Bajos se consolida como el principal comprador de este producto colombiano. De acuerdo con cifras analizadas por la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), en los primeros ocho meses de este año se vendieron al país europeo US$19,8 millones en uchuvas, significando un aumento del 1,2%, frente al mismo periodo de 2023.
Y es que, a pesar del liderazgo, Colombia enfrenta importantes retos para mantener su posición en el mercado internacional. Con base en un estudio de Resilience, empresa holandesa, se destaca que aproximadamente el 40% de la uchuva destinada a la exportación no cumple con los estándares de calidad requeridos y se comercializa internamente con precios que dejan menos rentabilidad.
De hecho, Susanna Cocchini, country manager de Resilience en Colombia, señaló que el sector de la uchuva presenta desafíos como el deterioro del suelo, las enfermedades de postcosecha, la mano de obra escasa, los desafíos ambientales por el cambio climático y la corta vida útil de la uchuva. “Si estos desafíos no se mitigan en un futuro, Colombia podría perder su lugar de liderazgo”, indicó.
Cabe destacar que de acuerdo con las cifras analizadas por Analdex, de enero a septiembre el volumen de la fruta exportada ha caído cerca de un 9,87% en general. Mientras que si se observan los datos de Países Bajos, en ese periodo se pasó de 4.314 toneladas en 2023 a unas 3.539 toneladas en este año, es decir una reducción de 17,97%.
Para la asociación, ese comportamiento de reducción de toneladas se dio, especialmente, porque durante la primera parte de este año, los productores de uchuva del país se enfrentaron a retos dentro de los cultivos relacionados con el clima.
Tomado de: Portafolio