Arco Consultores es una empresa colombiana que exporta servicios de consultoría en sostenibilidad empresarial y responsabilidad corporativa. Sus operaciones se enfocan en asesorar a las empresas para que puedan gestionar sus impactos económicos, sociales y ambientales de manera más efectiva.
La empresa Arco Consultores asesora a las compañías, analiza, ejecuta y realiza seguimiento a programas de sostenibilidad empresarial, de responsabilidad corporativa, de gestión social y ambiental, de acuerdo con la estrategia de sostenibilidad con las que cuentan las organizaciones.
Con sus operaciones, esta empresa colombiana exportadora de servicios ayuda a las organizaciones a identificar oportunidades de mejora ambiental, reducir su impacto en el entorno, mitigar cualquier riesgo asociado e identificar una situación particular con la sostenibilidad empresarial.
En la actualidad, Arco Consultores lleva sus servicios a varios países de Latinoamérica y cuenta con una amplia experiencia en el sector farmacéutico, forestal, de Tecnologías de la Información (TI), alimentos, ingeniería y seguros, entre otros.
Su propuesta no sólo se basa en asesorar, sino también en acompañar a los clientes durante la implementación de soluciones, porque creen en los resultados más que en los entregables.
Hablamos con Ana Lucía Daza Ferrer, cofundadora y actual gerente de Consultoría de Arco Consultores, quien nos compartió su visión acerca de estos temas, que en los últimos años han aumentado su relevancia para las empresas colombianas.
Daza Ferrer nos cuenta que Arco se ha “salido del molde” para cambiar no solo a las organizaciones, sino también a las personas y así lograr que la sostenibilidad esté en el ADN empresarial.
A continuación, transcribimos una parte de la entrevista, que podrá ver completa en el video ubicado en la parte superior de la página.
¿Por qué es importante que las compañías se enfoquen en estos temas de sostenibilidad empresarial?
Cuando hablamos de sostenibilidad corporativa, básicamente lo que hacemos es analizar los impactos económicos, sociales y ambientales que tiene una organización para ver en dónde están.
Ahí podemos ver impactos no tan positivos, impactos negativos, oportunidades de mejoras y establecer medidas para mejorar y mitigar esos impactos negativos.
Así mismo, identificar los impactos positivos y poderlos potencializar y maximizar.
Comúnmente vemos impactos ambientales negativos de alguna operación, como la contaminación, la generación de residuos, riesgos de salud para las personas, por la actividad de la organización.
Esos son impactos que vamos a identificar. Desde allí establecemos medidas para que no sigan ocurriendo.
Por ejemplo, en impactos positivos vamos a tener la generación de empleo y temas de generación de valor ambiental, como estrategias de reciclaje.
La idea es que no solo veamos lo negativo.
Cuando hablamos de sostenibilidad y de responsabilidad corporativa dentro de la organización, siempre buscamos que haya equilibrio entre lo económico, lo social y lo ambiental.
Lo que queremos es que el desempeño económico de las empresas y de sus cadenas de valor no implique un deterioro ambiental y social.
¿Qué beneficios puede aportar la sostenibilidad a las organizaciones?
Lo primero es asumir la responsabilidad. Justamente esos impactos de los que hablaba anteriormente, como comportarse ética y adecuadamente.
Pero en realidad, lo que implica esto es mantenerse en el tiempo, ya que es un requisito de mercado gestionar los temas de sostenibilidad en las organizaciones para poder continuar.
Con esto se genera confianza con los grupos de interés, como los clientes, los usuarios y las comunidades donde operamos.
Esto se verá reflejado en algo que valoramos mucho en las organizaciones: la reputación.
Cuidar y mejorar la reputación de la empresa es fundamental para nosotros, así podemos seguir proyectándonos como una organización que está a la vanguardia, lo que ayuda a la responsabilidad corporativa.
La responsabilidad corporativa es un tema que va desde minimizar riesgos a nivel operativo del día a día, hasta temas de mercadeo, de visibilidad y de tendencias a largo plazo.
![](https://adicomex.org/wp-content/uploads/2023/12/1.jpg)
¿Esto aplica para grandes, pequeñas y medianas organizaciones?
Tradicionalmente, estos son temas que han venido siendo jalonados por grandes empresas. Justamente porque cuando es más grande la compañía, mayor es el impacto sostenible.
Estos temas han sido impulsados por grandes empresas, multinacionales, empresas de sectores como el minero-energético, de industrias muy grandes.
Pero en la realidad los temas de sostenibilidad se aplican a todas las organizaciones sin distingo de tamaño. Todas, por pequeñas que sean, tienen un impacto económico, social y ambiental.
Tomado de: Más Colombia