Hablamos con John Santafé Correa, gerente general de Outsourcing S.A.S BIC, una compañía que traspasó las fronteras nacionales con la exportación de servicios a Centroamérica, Suramérica y Europa.
Outsourcing S.A.S. BIC es una empresa colombiana líder en el sector de BPO (Business Process Outsourcing) y Contact Center. A lo largo de sus 30 años en el mercado nacional, la empresa ha podido crecer hasta convertirse en una de las principales compañías en brindar soluciones integrales al sector empresarial con la externalización de procesos de negocio. Hoy las operaciones de la empresa también se enfocan en la exportación de servicios.
La compañía ha ido expandiendo su presencia en el mercado, lo que la ha llevado a vincular a 6.200 trabajadores y a tener 6 oficinas en todo el territorio nacional e internacional con la exportación de servicios.
Gracias a su desempeño, Outsourcing S.A.S. BIC se ubica entre las mil empresas con mayor capital generado en Colombia, con ingresos proyectados de $265.000 millones de pesos al finalizar el 2023.
En relación con la exportación de servicios, desde hace 20 años Outsourcing S.A.S. abrió sus ventas a países de América Latina. Desde ese momento, la presencia internacional de la compañía se ha ido fortaleciendo y hoy alcanza un mercado internacional en más de 30 países.
Hoy día, Outsourcing S.A.S. BIC cuenta con 4.154 mujeres en su planta de personal, que representan el 67% de la fuerza de trabajo de la empresa. Más de 2.700 trabajadoras son madres cabeza de familia.
La compañía también ha vinculado a 218 personas víctimas del conflicto armado colombiano, de las cuales un 70% son mujeres. El 41% de la planta de trabajadores está conformada por jóvenes menores de 29 años, convirtiendo a la empresa en una fuente importante de empleo joven en el país.
En 2021, Outsourcing S.A.S BIC fue una de las primeras compañías del sector de BPO y Contact Center de Colombia en convertirse en una Sociedad de Beneficio e Interés Colectivo (BIC), con acreditación B Corp, la cual certifica que trabaja con estándares del Global Reporting Initiative (GRI), comprometida con la sostenibilidad y el impacto social como pilares centrales de su modelo de negocio, lo que le facilita las operaciones de exportación de servicios.
En la última década, más de 7.400 compañías, en 92 países del mundo y pertenecientes a 161 industrias diferentes, se han sumado al movimiento de empresas con propósito de priorizar la sostenibilidad y el desarrollo social al lado de sus empleados y colaboradores.
Cada vez son más las organizaciones que están llamadas a definir y gestionar el propósito sostenible para generar cambios significativos en su entorno y lograr un futuro mejor para las próximas generaciones.
En esta entrevista, hablamos con John Santafé Correa, el gerente general de Outsourcing S.A.S BIC, quien recordó la trayectoria de la empresa para llegar a trabajar con sectores como el financiero y de seguros, el de la salud, con el gobierno colombiano, con sectores de retail, de telecomunicaciones y educación, entre otros.
Santafé Correa también nos explicó cómo la empresa logró emprender y sostener operaciones de exportación de servicios a países de Centroamérica, Suramérica y Europa.

A continuación, transcribimos una parte de la entrevista, que podrá ver completa en el video ubicado en la parte superior de la página.
¿Cuál es el core del negocio de Outsourcing SAS en el campo del BPO y el Contact Center?
En la compañía trabajamos, principalmente, los canales de atención de las empresas. Es decir, si una persona tiene una duda, una inquietud, una queja o un reclamo, se comunica y nosotros atendemos esos requerimientos. Nos ponemos la camiseta del cliente.
También ofrecemos servicios de atención al cliente a través de canales escritos como WhatsApp, correo electrónico, página web o redes sociales.
En Outsourcing atendemos con personal capacitado, esto nos permite garantizar una buena experiencia con la marca que representamos. Nosotros buscamos resolver, en un primer contacto, todas las inquietudes de los usuarios. Este es el core de nuestro negocio.
También atendemos puntos presenciales, como las oficinas de las empresas de servicios públicos que necesitan personal que gestione este tipo de servicios.
Hoy en día, también estamos desarrollando capacidades de tecnología para mejorar la eficiencia y la oportunidad en la respuesta. Somos una empresa de servicios que se dedica a atender las inquietudes de los usuarios de todas las empresas que nos contratan lo que incluye la exportación de servicios.
Por Outsourcing han pasado más de un centenar de clientes y hoy tenemos cerca de 50 contratos de diferentes mercados tanto del sector público y privado, como de empresas internacionales.
¿Cuál es el atractivo de Colombia para considerarla una potencia en servicios tercerizados?
Colombia hace muchos años es potencia en ese terreno. Y eso se ha logrado precisamente por su ubicación geográfica.
Colombia se ha vuelto un hub de servicios para países como Estados Unidos, de Europa, particularmente España, y para países de la región, donde tenemos unos costos muy competitivos, disponibilidad de mano de obra, conocimiento y mucho talento, eso nos ha ayudado a la exportación de servicios.
Estos factores han hecho que Colombia sea cada vez más relevante en el mundo de los servicios de tercerización, sin importar las distancias.
Tomado de: Más Colombia