Colombia y Venezuela tienen diferencias en el campo social, económico y medioambiental. El comercio entre ambos países ha sido importante históricamente, a pesar del declive de los últimos años.
El domingo pasado, la tensión futbolera se centró en Colombia y Venezuela, un compromiso amistoso que, a pesar de no formar parte de una fecha FIFA oficial, se convirtió en un duelo interesante entre ambos países en el DRV PNK Stadium, hogar del Inter de Miami.
En medio de un escenario internacional marcado por tensiones y conflictos, el encuentro futbolístico entre Colombia y Venezuela adquirió un matiz especial, y sirvió como un microcosmos que refleja las complejidades sociales y económicas que se viven en la región.
Colombia ganó el juego con un marcador de 1 a 0, pero ¿cómo les va a ambos países al comparar otros indicadores sociales y económicos?
A pesar de los desafíos y limitaciones en la obtención de información precisa y actualizada sobre la situación económica y social de Colombia y Venezuela, presentamos algunos elementos clave que, aunque no abarcan la totalidad de la realidad, ofrecen una ventana a las disparidades y similitudes entre ambas naciones y a la importancia de su relación comercial.
Relación comercial Colombia y Venezuela
En 2022, la balanza comercial con Venezuela fue superavitaria en USD $536,2 millones y, entre enero y septiembre de 2023, acumulaba USD $381 millones.
Entre enero y octubre de 2023, las exportaciones colombianas hacia el país vecino han ascendido a USD $532 millones, según el Mapa de Oportunidades Regionales (MARO).
Estos resultados son congruentes con el deterioro de las relaciones entre ambos países, ocurrido luego del rompimiento de relaciones diplomáticas, definido en 2019 por el expresidente Iván Duque. En efecto, entre 2012 y 2022, las exportaciones colombianas a Venezuela pasaron de valer USD $2.555 millones a USD $632 millones, una disminución del 75% durante la década.
Los principales productos exportados hacia Venezuela en 2023 han sido bombones, caramelos y confites, por valor de USD $38,1 millones; abonos minerales por USD $20,1 millones, y galletas por USD $11,7 millones.
Por su parte, las importaciones desde Venezuela tuvieron un valor de USD $101 millones entre enero y octubre de 2023. En la década de 2012 a 2022, estas importaciones pasaron de USD $533,0 millones a USD $108,2 millones, es decir, una caída de 79%.
Los principales productos importados durante 2023 han sido la urea, con USD $36,2 millones; diferentes tipos de papeles por USD $8,8 millones, y los acumuladores eléctricos de plomo por USD $8,3 millones.
El partido en el campo social
Colombia cuenta con un territorio 1,5 veces más grande que el de Venezuela y una población 1,8 veces más grande, pues mientras Colombia tiene un poco más de 50 millones de habitantes, Venezuela tiene cerca de 29 millones.
Así mismo, de acuerdo con las cifras del Banco Mundial, en 2022 Colombia registró un crecimiento poblacional de 0,7%, mientras que el de Venezuela fue del 0,4%.
Según el portal datosmundial.com, Colombia posee una esperanza de vida 2 años mayor en mujeres y 3 años mayor en hombres que la reportada por Venezuela.
De acuerdo con las últimas cifras del Banco Mundial, en Colombia la esperanza de vida para las mujeres fue de 76 años y para los hombres de 69 años. Estas cifras son mayores que las de Venezuela, pues en ese país la esperanza de vida fue de 75 años para las mujeres y de 66 años para los hombres.
Por otra parte, Venezuela posee tasas de natalidad y mortalidad superiores a las de Colombia. De acuerdo con las cifras del Banco Mundial, en Venezuela se tienen tasas de 18,88% y 8,12%, en términos de natalidad y mortalidad, mientras que para Colombia se tienen tasas menores, de 14,2% y 7.74%, respectivamente.
De acuerdo con el Banco Mundial, la tasa de incidencia de la pobreza, sobre la base de USD $1,9 por día a precios internacionales constantes de 2011, fue de 6,6% en Colombia y de 7,1% en Venezuela en 2021.
El partido en el campo laboral
En el ámbito laboral, Venezuela lidera con una tasa de desempleo del 5,3% en 2022, frente al 10,7% reportado por Colombia, según la OIT. Sin embargo, la situación se complica en la frontera compartida.
Según proyecciones de la ONU, la migración hacia Colombia genera un aumento anual adicional del PIB de entre 0,1 y 0,3 puntos porcentuales (p.p.) desde 2016. En 2022, el 3,7% de la población en Colombia eran migrantes, según la ONU.
El Consejo Privado de Competitividad (CPC) señaló que el 2022 registró la salida de nacionales hacia el exterior más grande de las últimas tres décadas. A los 4,7 millones de colombianos que ya estaban radicados en el extranjero, se sumó el 1,1% de la población del país, pues 547.000 compatriotas emigraron en 2022.
La migración neta, como se le conoce a la cantidad total de inmigrantes menos la cantidad anual de migrantes, incluidos los ciudadanos y los no ciudadanos, revela cifras esperables teniendo en cuenta el contexto geopolítico reciente.
Las cifras revelan que Colombia recibió más gente de la que perdió en materia de migración; caso contrario sucedió con Venezuela. La migración neta de Colombia fue positiva en 211.978 personas en 2021, mientras que Venezuela registró un resultado negativo de 525.116 en el mismo año.
En este contexto, las remesas de trabajadores y la compensación a empleados que recibió Venezuela no aportaron al PIB en 2022, mientras que en Colombia aportaron el 2,7% del PIB en el mismo periodo.
Tomado de: Más Colombia